Artículos similares que podrían interesarte

Detalles del artículo

Marca

GRUPO PUMA

GRUPO PUMA

Características de las herramientas protectoras

Buen agarre

Adhesivo del suelo

Adhesivo para azulejos

Apto para tipo de suelo

Suelo laminado

Método de aplicación

Pegamento

Fabricado en

España

Sustancia

Polvos

Uso apropiado

Interior/exterior

Características de resistencia al agua

Respetuoso con el medio ambiente

Apto para uso en interior

Apto para uso al aire libre

Mejores usos

Suelo de azulejo

Identificador del artículo de Miravia

1360166308284992-2076531445492288

Seguridad

    Precauciones y recomendaciones
  • La duración de la colocación cerámica puede asegurarse solo con una buena planificación de la misma. Recomendamos, por tanto, consultar las normas nacionales vigentes en cada pais como por ejm. la norma UNE 138002 en España, normativa con especificaciones para la selección de materiales, la correcta planificación, el uso y la instalación, para alcanzar los niveles de calidad, prestación y durabilidad requeridos.
  • Se recomienda que las juntas de colocación entre baldosas sean conformes a lo indicado en el apartado 7.7 de la norma UNE 138002. En interior y piscinas anchura de junta ≥ (1,5 -3) mm y en exterior anchura de junta ≥ (3 - 5) mm, en función del tipo de intalación y el lado mayor de la baldosa a colocar.
  • No aplicar por debajo de 5ºC ni por encima de 35ºC.
  • Realizar el rejuntado al menos 24 h después del encolado de paramentos verticales y 48 h después del encolado de pavimentos.
  • No aplicar con riesgo de heladas, lluvias, fuertes vientos o sol directo.
  • No usar en juntas de dilatación o sujetas a movimientos estructurales de la obra.
  • Rellenar las juntas cuando el pavimento o revestimiento está completamente seco.
  • No limpiar la junta con agua fuerte o similares ya que afectaría a su coloración.
  • En piscinas esperar al menos una semana después del rejuntado para el primer llenado de la piscina.
  • Las juntas han de estar sin polvo y limpias de restos de adhesivo y deben tener una profundidad uniforme, como mínimo 2/3 del espesor total.
  • No usar en soportes que estén sujetos a remontes de humedad.
  • No añadir agua en exceso, ya que se pueden reducir sus prestaciones finales.
  • No limpiar la cerámica o gresite con agua fuerte u otros ácidos, ya que afectara al color y puede reducir las prestaciones finales de la junta.

Trazabilidad

  • Información del fabricante

Descripción del artículo

descripción

12,95Morcemcolor Plus Flexible es un mortero ideal para el rejuntado de cerámica de Grupo Puma.

  • Mortero, aditivado e hidrorepelente, coloreado de ligantes mixtos dotado de gran finura y plasticidad.
  • Para el sellado de juntas de 2 a 15 mm en todo tipo de revestimientos cerámicos.
  • Especial para el rejuntado de piezas de baja porosidad (gres porcelánico), piscinas y para la aplicación en zonas donde exista riesgo de proliferación de microorganismos.

Composición

Producto hidrorepelente a base de cemento de alta resistencia, áridos de elevada pureza, pigmentos y conservante antihongos y antialgas.

Características y aplicaciones

  • Efecto AQUASTOP: Repele el agua superficial de la junta provocando un efecto perla.
  • Tecnología BIOACTIVA: Contiene un conservante con propiedes fungicidas y alguicidas.
  • Alta resistencia a la abrasión.
  • Elevada dureza.
  • Color intenso.
  • Fácil limpieza.
  • Textura muy fina.
  • Baja absorción de agua.
  • Resistente al agrietamiento.
  • Aplicación en interiores y exteriores.
  • Hidrorepelente.
  • Deformable.
  • Apto para calefacción radiante.

Soportes

  • Las juntas vacías deben estar secas y limpias en toda su longitud y profundidad.
  • Antes de comenzar la aplicación, PROTECMOR tapaporos temporal protege a la cerámica porosa y no porosa de posibles manchas de pigmentos.
  • No aplicar sobre yeso, escayola, anhidrita, ni otros soportes que puedan tener un alto contenido en sulfatos, ni en contacto con agua o humedad con alto contenido en sulfatos.

Modo de empleo

  • Añadir agua (29%-33%) y mezclar manual o mecánicamente obteniendo una pasta consistente (no líquida).
  • Dejar reposar la pasta unos 5 minutos y reamasar.
  • Trabajando en zonas pequeñas, llenar las juntas con llana de goma o pistola recargable, compactando el material firmemente.
  • La aplicación debe realizarse en sentido diagonal de las juntas presionando la masa sobre las mismas y retirando el material sobrante.
  • Dejar secar ligeramente el material durante aproximadamente 20 - 30 min. Cuando la pasta se vuelve mate, puede procederse a la limpieza de la superficie con una esponja dura, ligeramente humedecida.
  • Sólo cuando el producto haya endurecido en la junta, se puede pulir la superficie con un trapo limpio y seco para eliminar los restos de polvo.
  • Dejar secar al menos 24 h Antes de tránsito normal
  • Si la cerámica queda manchada puede utilizar DESMOR para la limpieza siempre que no dañe la cerámica y cuidando de no tocar las juntas (ver instrucciones del producto).

Precauciones y recomendaciones

  • La duración de la colocación cerámica puede asegurarse solo con una buena planificación de la misma. Recomendamos, por tanto, consultar las normas nacionales vigentes en cada pais como por ejm. la norma UNE 138002 en España, normativa con especificaciones para la selección de materiales, la correcta planificación, el uso y la instalación, para alcanzar los niveles de calidad, prestación y durabilidad requeridos.
  • Se recomienda que las juntas de colocación entre baldosas sean conformes a lo indicado en el apartado 7.7 de la norma UNE 138002. En interior y piscinas anchura de junta ≥ (1,5 -3) mm y en exterior anchura de junta ≥ (3 - 5) mm, en función del tipo de intalación y el lado mayor de la baldosa a colocar.
  • No aplicar por debajo de 5ºC ni por encima de 35ºC.
  • Realizar el rejuntado al menos 24 h después del encolado de paramentos verticales y 48 h después del encolado de pavimentos.
  • No aplicar con riesgo de heladas, lluvias, fuertes vientos o sol directo.
  • No usar en juntas de dilatación o sujetas a movimientos estructurales de la obra.
  • Rellenar las juntas cuando el pavimento o revestimiento está completamente seco.
  • No limpiar la junta con agua fuerte o similares ya que afectaría a su coloración.
  • En piscinas esperar al menos una semana después del rejuntado para el primer llenado de la piscina.
  • Las juntas han de estar sin polvo y limpias de restos de adhesivo y deben tener una profundidad uniforme, como mínimo 2/3 del espesor total
  • No usar en soportes que estén sujetos a remontes de humedad
  • No añadir agua en exceso, ya que se pueden reducir sus prestaciones finales
  • No limpiar la cerámica o gresite con agua fuerte u otros ácidos, ya que afectara al color y puede reducir las prestaciones finales de la junta
  • Los niveles de pH idóneos para el mantenimiento de una piscina están comprendidos entre 7 y 8.2, niveles de pH inferiores pueden dañar la junta reduciendo su durabilidad.
  • En piscinas, estanques, spa, balnearios, etc,y en condiciones de inmersion de elevada exigencia, con aguas termales, agua de mar o con tratamiento de electrolisis salina, es muy importante que el rejuntado sea muy resistente a los ácidos e impermeable, se aconseja MORCEMCOLOR EPOXI.
  • En el caso de zonas sujetas a heladas o cambios muy bruscos de temperatura, se aconseja MORCEM COLOR EPOXI
  • En el caso de baldosas muy absorbentes o temperaturas elevadas, antes de rellenar las juntas, humedecer las mismas con agua limpia, pasando sobre estas una esponja húmeda evitando el encharcamiento de agua en su interior.
  • Se debe respetar el agua de amasado, puesto que, un exceso favorece la aparición de eflorescencias sobre la superficie del rejuntado.
  • No realizar la limpieza con un exceso de agua, o con el material todavía fresco, para evitar carbonataciones y destonificaciones superficiales por dispersión de pigmentos.
  • En suelos de calefacción radiante, aplicar cuando el soporte se encuentre a temperatura ambiente (entre 5ºC y 30ºC). La calefacción radiante deberá estar apagada al menos 48 horas antes y el encendido deberá realizarse de manera gradual después de al menos 7 días desde la instalación del pavimento y la operación de rejuntado.