Artículos similares que podrían interesarte

Detalles del artículo

Marca

DRW

DRW

Identificador del artículo de Miravia

1360106743772443-2076383882835227

Trazabilidad

  • Información del fabricante
  • Persona responsable en la UE

Descripción del artículo

descripción

La Virgen del Rocío es una de las devociones marianas más importantes y populares en España, especialmente en Andalucía. Su historia, que abarca varios siglos, está profundamente entrelazada con la cultura y la tradición de la región. La Virgen del Rocío es también conocida como "Blanca Paloma" y "La Reina de las Marismas".

### Orígenes de la Devoción

1. **Descubrimiento de la Imagen:**

La historia de la Virgen del Rocío comienza con el descubrimiento de una imagen mariana en el paraje de Las Rocinas, en el término municipal de Almonte, Huelva. Según la tradición, un cazador encontró la imagen de la Virgen María en el tronco de un árbol alrededor del siglo XIII o XIV. Impactado por el hallazgo, llevó la imagen a la aldea más cercana, Almonte, donde fue recibida con gran devoción.

2. **Ermita Original:**

Poco después del descubrimiento, los habitantes de Almonte construyeron una ermita en el lugar del hallazgo para albergar la imagen. Esta ermita se convirtió en un centro de peregrinación para los fieles de la región.

### Evolución de la Romería

1. **Primeras Peregrinaciones:**

Las peregrinaciones al santuario de la Virgen del Rocío comenzaron a ganar popularidad en los siglos XVI y XVII. Los devotos se organizaban en hermandades, grupos de fieles que realizaban la peregrinación juntos, a menudo a pie o a caballo, en una manifestación de fe y devoción.

2. **La Romería Actual:**

La Romería del Rocío, celebrada durante el fin de semana de Pentecostés, se ha convertido en uno de los eventos religiosos más grandes y conocidos de España. Participan cientos de miles de peregrinos que se desplazan desde diversos puntos del país y del extranjero. La peregrinación culmina con la presentación de las hermandades ante la Virgen en su santuario en la aldea del Rocío, en Almonte.

### La Imagen de la Virgen

La imagen de la Virgen del Rocío es una talla de estilo gótico tardío, posiblemente del siglo XIII o XIV. La Virgen está vestida con ricos ropajes y joyas, y se la presenta con el Niño Jesús en brazos. Su imagen es llevada en procesión por los "almonteños" (habitantes de Almonte) durante la romería, en un acto conocido como el "salto de la reja", que marca el momento culminante de la celebración.

### La Hermandad Matriz y Otras Hermandades

1. **Hermandad Matriz de Almonte:**

La Hermandad Matriz de Almonte es la encargada de custodiar la imagen de la Virgen del Rocío y organizar la romería. Esta hermandad tiene un papel central en la vida religiosa y social de Almonte.

2. **Hermandades Filiales:**

Existen más de 120 hermandades filiales de la Virgen del Rocío, que provienen de diversas partes de España y otros países. Cada hermandad tiene su propia historia y tradiciones, y todas convergen en la aldea del Rocío durante la romería.

### Milagros y Devoción Popular

La Virgen del Rocío es objeto de gran devoción popular debido a los numerosos milagros atribuidos a su intercesión. Muchas personas acuden a su santuario para pedir favores y dar gracias por las bendiciones recibidas. La Virgen es considerada protectora de los marineros, agricultores y ganaderos, entre otros.

### Cultura y Tradición

La romería y las festividades asociadas a la Virgen del Rocío no solo son actos de fe, sino también importantes eventos culturales. Incluyen cantos, bailes, y tradiciones culinarias que reflejan el rico patrimonio cultural de Andalucía. El "camino del Rocío", la peregrinación hacia el santuario, está lleno de momentos de confraternización, oración y celebración.

### Conclusión

La historia de la Virgen del Rocío es un relato de fe y devoción que ha perdurado a lo largo de los siglos. Su influencia en la vida religiosa, cultural y social de Andalucía es inmensa, y su romería sigue siendo uno de los eventos más esperados y celebrados en España. La Virgen del Rocío es un símbolo de esperanza, protección y comunidad para millones de personas.