Arbusto originario del noreste de Brasil.
La pulpa es muy importante para la alimentacion de la poblacion rural. Se utiliza en el ambito culinario y en la medicina popular. Los habitantes de esa region suelen mezclar el aceite de piqui con miel en caso de resfriado, bronquitis y otras enfermedades del aparato respiratorio.
El aceite de Piqui es muy rico en acidos grasos insaturados, proteinas y sobre todo caroteno. Tambien contiene vitamina A, pectina, calcio, y mas importante aun licopeno un gran antioxidante.
El aceite de Piqui se consigue a partir de la pulpa de la fruta a traves de un metodo artesanal.
Su olor peculiar a fruta tropical y sus propiedades cosmeticas lo hacen idoneo para suavizar las pieles secas y protegerlas del envejecimiento precoz.
Al ser una fuente importante de caroteno, (principalmente de zeaxantina, filtra la luz azul y neutraliza los radicales libres generados por los rayos solares.
El aceite de Piqui permite mejorar la tolerancia al sol, actuando como barrera contra los ultravioletas, acelera la fabricacion de melanina y deja un bronceado precioso.
Recomendaciones:
„h Uso externo
„h Como medida de precaucion y para detectas posibles reacciones alergicas se recomienda el primer dia probar un poco en una pequena zona del cuerpo.