Identificador del artículo de Miravia1356943027835513-2071058024559225 |
Identificador del artículo de Miravia1356943027835513-2071058024559225 |
Interesante Juego educativo Aprendo en positivo las Emociones, es un Juego preescolar basado en el libro de El monstruo de colores de Anna Llenas
El Juego educativo Aprendo en positivo las Emociones ofrece la posibilidad de aprender desde el respeto, de manera natural, autónoma y progresiva, sobre diversos ámbitos: emociones
Habilidades que desarrolla: a través de distintas actividades el niño aprenderá a conocer e identificar las emociones
10 actividades originales para descubrir, nombrar y dominar las emociones: ira, miedo, tristeza, serenidad, alegría y amor
Contenido: 14 tarjetas, 1 rueda, 1 espejo, 7 frascos con más de 100 pompones de colores, 1 pizarra magnética, 33 imanes y guía didáctica
Edad 4 a 7 años
Idioma: Castellano
Los Juegos educativos enseñan a los niños una actitud correcta para aprender y las habilidades necesarias para estudiar.
Para desarrollar su inteligencia emocional y su personalidad, vuestro hijo/a os necesita. De hecho, aprenderá a vivir con los demás no solo imitando vuestras emociones, sino también el modo en que las gestionáis en el día a día.
Por eso, es indispensable que identifiquéis la importancia de todas las emociones: la rabia, la tristeza, el miedo o la frustración, aunque incluso, en ocasiones, esto os pueda resultar (muy) incómodo.
Una emoción nunca puede ser algo inaceptable; la forma en la que se expresa a través del comportamiento es la que debe canalizarse y limitarse a partir de las normas de conducta en la sociedad.
Decirle a un niño que debe dejar de estar triste o enrabiado es pedirle que se desprenda de una parte de sí mismo.
Tomemos como ejemplo la rabia. Podéis decirle a vuestro hijo: tienes derecho a estar enrabiado, pero no debes pegarme.
De ese modo, al identificar el límite que acabáis de formular y vuestra mirada comprensiva, la emoción fuerte de vuestro hijo se contiene.
¡El problema es que vuestras palabras no han logrado hacer desaparecer su rabia! Los efectos y la duración del apaciguamiento no perduran para siempre, y no queréis que empiece a romperlo todo a su alrededor o a tirarse por el suelo. Así pues, es básico que aprenda a reconocer y a comprender sus emociones, y ayudarle a encontrar los medios de expresión adaptados a su edad como, por ejemplo, a través del juego.
le permite desarrollar sus competencias cognitivas, emocionales, sociales y lingüísticas. Es el método ideal para ayudarle a expresar sus emociones sin violencia hacia él ni hacia los demás.
Para reforzar su sensación de seguridad y su autoestima, vuestro hijo debe aprender a seguir las normas del juego. Debéis proporcionar una estructura: lo suficientemente libre para permitirle expresarlas, pero también restrictiva para que la emoción no lo desborde.
Para ello, el juego debe basarse en dos principios: la repetición y el ritmo, ya que ambas cosas le proporcionan un sentimiento de control que lo tranquilizan.
Por ejemplo, un clásico en toda familia con hijos es el juego de las «imitaciones», que permite que el niño practique poniéndose en el lugar de otra persona, primero a través de sus gestos y luego de sus pensamientos.
Entre los 3 y los 5 años, el niño comprende poco a poco que una persona puede tener sentimientos distintos a los suyos y que puede reaccionar de forma diferente. A través del juego, aprende a hacer “como si” y, por lo tanto, a distinguir el límite entre él y la otra persona.
Advertencia por seguridad: No es apto para niños menores de 3 años, debido a que existe peligro de asfixia por la presencia de piezas pequeñas que pueden ser ingeridas o inhaladas. Peligro de asfixia.
- Retirar los enganches o plásticos antes de dar el Juego al niño/a.
- Mantener alejado del fuego.
- La bolsa no es un juguete, mantener fuera del alcance de los niños.
- Este producto cumple las normas de seguridad de la Comunidad Europea.
Importante leer la etiqueta y las instrucciones, antes de dar al niño/a