Artículos similares que podrían interesarte

Detalles del artículo

Marca

BODEGAS Y VIÑEDOS LUNA BEBERIDE S. L.

BODEGAS Y VIÑEDOS LUNA BEBERIDE S. L.

Nombre o razón social del operador de la empresa alimentaria

María Cristina Etchegoyen Coria

Peso neto del alimento

1.2

Alérgenos

Contiene Sulfitos

Grados de alcohol

13.5

Condiciones especiales de conservación y/o las condiciones de utilización

Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Nombre de alimento

Paixar

Contenido energético (kcal)

0

Azucares totales

0

País de origen

España

Modo de empleo

Es recomendable un consumo moderado de una copa de 150 ml. de vino.

Carbohidratos

0

Ingredientes

0

Información nutricional

Cantidad por 100 gramos Calorías 85 Grasas totales 0 g Ácidos grasos saturados 0 g Colesterol 0 mg Sodio 4 mg Potasio 127 mg Hidratos de carbono 2,6 g Fibra alimentaria 0 g Azúcares 0,6 g Proteínas 0,1 g

Certificaciones del producto

Certificado CE

Dirección del operador de la empresa alimentaria

Plaza Mayor 7, Toreno, León, España

Identificador del artículo de Miravia

1356824503515359-2070804114110687

Seguridad

    Mantener fuera del alcance de los niños. Contiene sulfitos.

Trazabilidad

  • Información del fabricante
  • Persona responsable en la UE

Descripción del artículo

descripción

Vino Tinto Paixar Mencía 2020 - BODEGAS Y VIÑEDOS LUNA BEBERIDE S. L. - Mineralidad y Notas Balsámicas - details 0Vino Tinto Paixar Mencía 2020 - BODEGAS Y VIÑEDOS LUNA BEBERIDE S. L. - Mineralidad y Notas Balsámicas - details 1Vino Tinto Paixar Mencía 2020 - BODEGAS Y VIÑEDOS LUNA BEBERIDE S. L. - Mineralidad y Notas Balsámicas - details 2

Variedad: 100% Mencía D.O.: Bierzo Añada: 2020 -Crianza Grado: 13.5% vol.

Es un vino muy completo, en boca prima la mineralidad, las frutas negras, las notas balsámicas, las especias y la presencia del monte bajo.

El objetivo de este vino es recuperar viñas muy antiguas y de altura, llamadas “Paixares” en el dialecto local,

ubicadas en las laderas pizarrosas de una pequeña aldea de la zona (Dragonte).

La añada 2020 está caracerizada por su frescura, que justo a la elegancia de la Mencía se funde en la rusticidad

del terroir de la zona de Dragonte para crear un tinto con una gran personalidad.

VIÑEDO Y ELABORACIÓN Nombre: Zona de Dragonte Descripción: Laderas situadas entre los 700 y 1000 metros de altitud, con orientación sur. Superficie: 6 hectáreas. Edad: Más de 80 años. Suelo: Pizarra descompuesta sobre roca madre. Clima: Continental atlántico. Vinificación: Maceración pre-fermentativa en frío. Fermentación con levaduras indígenas. Envejecimiento: Crianza de 12 meses en barricas de roble francés.

Maridaje:

Codornices asadas con reducción de frutos rojos y puré de patatas trufado.

Cordero lechal al horno con hierbas provenzales y compota de manzana.

Solomillo de ternera con salsa de setas silvestres y puré de boniato.

Conejo estofado con setas y puré de castañas.

Pescado a la parrilla con salsa de pimientos asados y risotto de hongos.

Presentación: Botella de 750 ml.

Cosumo: Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.