Variedad: Mencía (90%), Garnacha Tintorera y Palomino Tipo: Tinto D.O.: Bierzo Añada: 2021 Grado: 12,5% vol.
En nariz hay frutas rojas y negras, notas especiadas. En boca tiene estructura media, es fresco, sabroso,
con taninos ligeramente marcados. Tiene equilibrio, es vibrante y de trago largo.
VIÑEDO Y ELABORACIÓN Cepas centenarias. Uva de viñedos viejos comprada a viticultores del Bierzo y cultivada de manera tradicional
bajo la supervisión de David Blanco. Municipios: Albares (95%) y Columbrianos. Altitud:501-810 msnm Edad: Edad Media 46 años. Suelo: Mayoritariamente arcilla. Elaboración: Depósitos abiertos de PVC. Fermentación con levaduras indígenas sin ningún otro tipo de aditivo.
Temperatura de fermentación:21ºC +/- Remontados/bazuqueos. Fermentación maloláctica y espontánea y a final de verano. Envejecimiento: 9 meses en diferentes envases (Fudre de roble francés, barricas francesas grandes y usadas, inox, huevos flextank).
Maridaje: Platos de carne roja a la parrilla o asados, como un chuletón de buey o un costillar de cordero –
Estofado de ternera o un curry de cordero – Lasaña de verduras o una tarta de setas –
Consumo: Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
Vino regional 100% zumo de uva fermentado artesanalmente. Los vinos de Casa Aurora nacieron siempre con una estructura piramidal muy del estilo de Borgoña. La Estrella que faltaba y que no era otra que la visión de Germán Blanco, un vino del Bierzo. No ya del Bierzo Alto como subregión o de la Villa de Albares como unidad geográfica exclusiva. La Nave es la reinterpretación de los vinos que siempre se bebieron en mi casa, en el Bierzo. Los “vinos del consumo” de antes de las modas.
Viticultura tradicional, orgánica y sostenible
Germán R. Blanco es enólogo y viticultor. Nació en Gijón pero criado por su bisabuela en el pueblo berciano de Albares de la Ribera, estudió y dio sus primeros pasos en Ribera del Duero. Todos sus vinos se agrupan bajo la marca Lively Wines, que engloba su pasión y dedicación.
Casa Aurora ess evitar el olvido para nombres de parajes y de personas. Agricultores. Paisanas y paisanos. Es embotellar paisajes e historias. Años. Cosechas. Botellas que hablan y cuentan historias. Maneras de hacer y vivir. Hacer las cosas como antes con las cosas que sabemos hoy. Cada añada que sacamos es una batalla ganada al olvido y a la montaña. Ojala seamos inspiración de otros y volvamos a ver las laderas trabajadas por gente joven.