Botella de líquido anti-pinchazos para cámaras. También para uso en ruedas de carretera (ya sean con cámara, tubeless o tubulares). Listo para introducir directamente en la rueda.
Anti-pinchazos para cámaras + ruedas de carretera (cámara, tubulares y tubeless) 500ml
Botella de líquido anti-pinchazos para cámaras. También para uso en ruedas de carretera (ya sean con cámara, tubeless o tubulares). Listo para introducir directamente en la rueda. Envases disponibles en 500 y 200 ml y bidones de 5 litros.
Dosis recomendadas dependiendo del grosor de la cubierta: MTB 26": 80-100 ml. MTB 27,5": 90-110 ml. MTB 29": 100-110 ml. Fat Bike: 170-200 ml. Carretera: 40ml. Gravel: 60-80ml.
Agitar bien antes de usar.
¿Sirve el líquido anti-pinchazos para ruedas de carretera?
El líquido es el aliado perfecto de las cubiertas tubeless de carretera. Sólo te recomendamos utilizar cubiertas tubeless en carretera que estén específicamente marcadas por el fabricante como cubierta tubeless. La presión de una rueda de carretera es muy elevada, en comparación con una rueda de montaña, y esa presión elevada hace que no se puedan usar cubiertas normales en un sistema tubeless.
Recuerda revisar la presión máxima indicada por el fabricante en cada modelo de cubierta tubeless (suele ser aproximadamente de 7-8 kilos de presión.
Si quieres utilizarlo en tubulares busca unos con válvula fina desmontable. Simplemente abre el tubular por la válvula y añádele 40 ml de líquido para conseguir un tubular blindado y olvidarte de los pinchazos para siempre. Los tubulares suelen tener cámaras interiores muy finas y delicadas, no dejes nunca que el tubular pierda toda su presión, mantenlas hinchadas aunque la bici permanezca periodos largos sin utilizarse para evitar que se vacíe y la cámara interior pueda adherirse entre sí y pueda reventar al volver a hincharse.
¿Se estropea la cubierta de utilizarla con el líquido sellante?
No. La cámara permanecerá dentro de tu rueda y no te volverás a acordar, salvo en el caso de pellizcos y cortes grandes.
Y en el caso de cubierta tubeless de carretera, aunque no es probable, si decides volver a las cámaras no tienes nada más que desmontar la rueda, quitar la válvula, meter la cámara y dar presión. Sin problema y muy útil en casos de cortes o rajas durante la ruta que el sellante no pueda tapar.
Si eres muy meticuloso, alguna vez puedes entretenerte en quitar los restos del líquido sellante solidificado con el tiempo sobre la interior de la cubierta, pero recuerda que salvo que sean excesivos, una pequeña capa de adherencia en la cara interna protegerá de los pinchazos, y seguro que pesa mucho menos de lo que pueda llegar a pesar la goma exterior que se desgasta con el uso del propio neumático.
¿Y cómo recargo el líquido de dentro cuando note que ha secado?
Tienes varias opciones:
1. En el caso de cámaras o tubulares:
a) Si tienen obús desmontable podrás hacerlo cómodamente quitando el aire, retirando el obús, añadiendo más líquido y volviendo a colocar el obús para seguidamente regular la presión.
b) Si la cámara no tiene obús desmontable (como le sucede a algunas tipo presta) necesitarás nuestro inyector, para una vez extraído el aire inyectar el líquido a presión ayudándonos con el inyector y su macarrón.
2. En el caso de rueda de carretera tubeless:
a) Abrir el neumático para añadir nuevo líquido sellante y volver a cerrar.
b) Sin abrir o destalonar el neumático puedes quitar presión, desmontar el obús e introducir el líquido a través de la válvula desmontada. En este caso podrás hacerlo más limpia y cómodamente con nuestra sonda X-Tube.
¿Y cada vez que meto una recarga meto más peso?
Ten en cuenta que el líquido lleva agua en su composición. Cuando se va evaporando dicho agua, a la vez disminuye el peso de la rueda, porque el residuo sólido seco del producto es escaso. Cuando recargues de nuevo añadirás algunos gramos más con dicha recarga, pero de la anterior ya quedará menos. Se trata de tener siempre una cantidad equilibrada de líquido sellante dentro de la rueda.
¿Entonces cada cuanto tiempo es recomendable recargar?
Dentro de cámaras el líquido puede llegar a durar años, siempre que la bicicleta la guardemos en un lugar fresco sin luz directa del sol. La cámara es un elemento prácticamente estanco, no pierde aire o pierde muy poco. Aquí influirá mucho la frecuencia con la que te guste añadir y quitar presión a la rueda durante la ruta, pues algunos ciclistas modifican las presiones continuamente, lo cual perjudicará la duración del líquido.
Y dentro de una rueda tubeless de carretera, cada 2-3 meses como mucho es un tiempo prudencial para meter media dosis de recarga. Tener en cuenta que aunque la rueda no llegue a mostrar pérdidas de aire, la mezcla que va dentro de la rueda irá perdiendo sus propiedades sellantes poco a poco. Esto significa que en caso de pinchar, si queda poco líquido porque está casi seco, o si ha pasado mucho tiempo sin recargar y su calidad se ha deteriorado, es posible que el poco líquido que quede no sea capaz de tapar el pinchazo. Media dosis cada dos meses te garantiza tranquilidad total, estanqueidad duradera y auto-reparación de pinchazos en ruta.
No obstante, vigila tus ruedas continuamente, es la mejor opción, porque nunca sabrás si queda el suficiente líquido y si está en buen estado hasta que no lo compruebes físicamente.
Con la rueda en reposo, puedes agitarla (en un espacio silencioso) y deberá oírse al líquido moverse en su interior. Si no hay ruido, es hora de añadir al menos una pequeña dosis de refuerzo.
Y recuerda que con la sonda de comprobación o X-Tube de X-Sauce siempre podrás comprobar de forma precisa y cómoda la cantidad exacta y la calidad del sellante.
¿Cuánto dura el líquido dentro de la rueda?
Pues depende de muchos factores. Dentro de cámaras y tubulares la duración del líquido es mucho mayor que en sistemas tubeless, pudiendo llegar a ser de años siempre que la bicicleta la guardemos en un lugar fresco sin luz directa del sol.
En un sistema tubeless la duración será de una media de 2-3 meses. Pero factores como el calor en verano reducen considerablemente los tiempos. Y el frío en el invierno puede llegar a prolongarlos 6 meses o más.
Acostúmbrate a vigilar con regularidad el líquido de tus ruedas.
Revisa un par de días antes de la competición.
¿Cuánto líquido meto, porque pesará...?
La dosis recomendadas por rueda son:
MTB 26”: 80-100 ml por rueda. MTB 27,5”: 90-110 ml por rueda. MTB 29”: 100-110 ml por rueda. Fat bike: 170-200 ml por rueda. Rueda de carretera: 40 ml por rueda. Gravel: 60-80 ml por rueda.
Estos rangos de dosis recomendados se deben ajustar finalmente según el balón de cada cubierta. A cubiertas finas podremos quedarnos en la dosis mínima, y a cubiertas gordas será recomendable irse a la dosis máxima.
Puedes meter más, pero por ello no funcionará mejor y sí que pesará más. En caso de uso en sistema tubeless de carretera o gravel revisa periódicamente y recarga si es necesario. No dejes nunca que el líquido del interior seque totalmente.
¿Sirve el líquido (tapón amarillo) sellante tubeless MTB para usarlo en cámaras, tubeless y tubulares de carretera?
No, el líquido sellante para tubeless MTB sólo puede usarse en sistemas tubeless y tubulares de MTB. Está formulado para trabajar con menores presiones y es más líquido, para garantizar que llega rápidamente a todos los rincones del interior de la rueda.
Nunca tendrás la misma protección que si usas el líquido adecuado, el de tapón rojo.
¿Sirve el líquido (tapón rojo) anti-pinchazos para cámaras y ruedas de carretera para usarlo en ruedas MTB tubeless?
En este caso, aunque no es lo recomendado, podrías usarlo. Solo ten en cuenta que es posible que seque un poco más rápido que el líquido diseñado para tubeless MTB (de tapón amarillo).